Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
Aplicaciones de extranet:
Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas aplicaciones:
* Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones con un objetivo común.
* Creación de foros.
* Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de formación.
* Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
* Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.
Creadores:
El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se empezó a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas empresas.
Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador de dicha empresa Mark Andreesen.
Similitudes y diferencias con Internet e Intranet:
El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.
Las diferencias de la extranet con Internet y la Intranet se dan principalmente en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una extranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.
La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la internet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recabar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.
Ventajas:
El intercambio los volúmenes de datos grandes que usan datos electrónicos intercambia (EDI)
Comparta los catálogos del producto exclusivamente con los comerciantes o ésos “en el comercial
Colabore con otras compañías en esfuerzos comunes del desarrollo
Desarrolle y utilice en común los programas de entrenamiento con otras compañías
Proporcione o tenga acceso a los servicios proporcionados por una compañía a un grupo de otras compañías, tales como un uso en línea de las actividades bancarias manejado por una compañía a nombre de los bancos afiliados
Noticias de la parte del interés común exclusivamente
Desventajas:
Extranets puede ser costoso poner en ejecución y mantener dentro de una organización (e.g.: el hardware, software, entrenamiento de empleado cuesta) - si está recibido internamente en vez vía de ASP.
La seguridad de extranets puede ser una preocupación grande al ocuparse de la información valiosa. El acceso del sistema necesita ser controlado cuidadosamente para evitar la información sensible que baja en las manos incorrectas.
Extranets puede reducir el contacto personal (reuniones cara a cara) con los clientes y los socios de negocio. Esto podría causar una carencia de las conexiones hechas entre la gente y una compañía, que lastima el negocio cuando viene a la lealtad de sus socios y clientes de negocio.